grabados de texto
Grabados, obtenidos a partir de viejos libros que ya no se imprimen o de textos que ya han desaparecido del mercado.
Este Blog está en construcción
Lamento no tener a punto el material suficiente y necesario para dar cuerpo a este Blog, pero no quería dejar pasar la oportunidad de verme obligado a ello, dentro de unos días irá creciendo hasta convertirse en boceto, para dar paso a la imagen construida en grabados y textos de la España de principios del siglo XX.
jueves, 8 de julio de 2010
lunes, 28 de junio de 2010
La diferencia vasca
Obra citada, publicada en Febrero de 1.932
La idea de que los vascos son una gente distinta de la castellana, gallega o catalana, es bien conocida desde la misma descripción que hacían los historiadores romanos, pasando por los franceses, holandeses o ingleses, por consiguiente, nadie (sensato) ha dudado nunca que los vascos son un pueblo diferenciado pero enclavado en lo que conocemos como España.
Siglo XX de santos y militares
El concepto de patria y la grandeza nacional, la inseparable iglesia del concepto nación, al que posteriormente se llamaría Nacional-Catolicismo, curiosamente asociado en este caso al fundador de los jesuitas, bestias negras del vaticano y del fascismo.
Curiosa vinculación de San Ignacio de Loyola a la "gloria" de España y a su origen vasco y curioso el uso de la palabra aprender en lugar de conocer, para más adelante usar el saber.
Gonzalo escribiendo
Niño bien vestido, camisa marinera, peinado con raya a la izquierda, pies correctamente apoyados en el suelo, mesa y silla de madera trabajada, en una España a punto de desatar una guerra entre hermanos.
Esta colección de grabados corresponde a distintas publicaciones del siglo XX, que espero reciba las aportaciones de los lectores de este blog.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)